sábado, 10 de abril de 2010

Altos de Chavon


Altos de Chavon

Donde la historia y la belleza se encuentran

La Villa de Altos de Chavón se empezó a construir en 1976. Charles Bludhorn, presidente de Golf & Western Corporation fue el que tuvo la idea de construir esta aldea Mediterránea del siglo XVI como regalo de cumpleaños a su hija en los altos del río Chavón. El italiano Roberto Copa fue el encargado de hacer realidad la idea de Bludhorn. Esta villa nos transporta a Europa mediterránea con las más espectaculares vistas del Río Chavón y el mar Caribe.

La Villa de Altos de Chavón
Altos de Chavón está ubicado al sudeste de la República Dominicana, en La Romana, y a sólo 110 kilómetros de la histórica ciudad de Santo Domingo. Enclavada en la cima de una meseta frondosa y rocosa, la pequeña villa se encuentra dentro de los linderos del complejo turístico Casa de Campo. Construida en 1976, Altos de Chavón es la sede de La Fundación Centro Cultural Altos de Chavón, una entidad cultural y educativa sin fines de lucro.

Altos de Chavón tiene una Iglesia, restaurantes, galerías de arte, museo taino, tiendas, discoteca, estudios de artistas, escuela de diseño y un anfiteatro.

La escuela de diseño de Altos de Chavón está asociada con Parsons School of Design de Nueva York.

La Zona Colonia en Santo Domingo


La Zona Colonia se encuentra ubicada en Santo Domingo, República Dominicana, es una de las zonas más turísticas del país, esta ubicada a pocos metros del Rio Ozama, su nombre data de 1498, año en el que la Corona Española otorgó la carta real y fue reconocida como la primera ciudad colonial que recibió dicho merito.

La Zona Colonial es uno de esos lugares que no te puedes perder, sus calles parecen permanecer en el olvido, angostas, viejas, pero muy preservadas, caminando por cualquier lugar de la zona colonial te encontraras con edificios y casas de la época colonial. Aquí podrás encontrar tiendas en las cuales comprar arte dominicano, hacer compras de cualquier tipo, escuchar música al aire libre o vivir un momento romántico imposible de olvidar.

No te limites a visitar la Zona Colonial con una visita guiada, te recomiendo que visites por tu cuenta o con algún amigo los lugares más bellos que puede ofrecer dicha zona, tomate tú tiempo, compra una guía y prepárate con tu cámara para que tomes fotos impresionantes que parecen venir de muchos años atrás.

Trata de comenzar por el Parque Colón, en este parque encontraras una estatua de Cristóbal Colón(esculpida por Gilbert en XIX – escultor francés), el parque Colón consta con terrazas muy agradables, parecidas a las que se encuentran en España en el verano, en esas terrazas puedes pedir cualquier tipo de bebida, pero te recomiendo que tomes una cerveza presidente.

Carnaval de La Vega


Carnaval de La Vega

Desde que llega el mes de febrero son muchos los dominicanos/as y extranjeros que acuden cada domingo a disfrutar de las comparsas que aquí se exhiben.

El carnaval de La Vega se ha convertido en una tradición no sólo para los residentes en esta provincia, sino para todos los dominicanos porque este es visitado todos los fines de semana, de febrero, por miles de personas, inclusive de otros países.

Desde que se inicia en el mes de febrero muchos dominicanos visitan, domingo tras domingo, la ciudad de La Vega para disfrutar del colorido, alegría y diversión que durante la temporada carnavalesca caracterizan a este pueblo.

Aquí las personas que se disfrazan comienzan a diseñar sus trajes y caretas con meses de anticipación con la intención de ser la atracción del carnaval.

La inversión que se hace en estos trajes es tan grande que en muchos casos los que encabezan las comparsas y los que los confeccionan tienen que buscar el patrocinio de empresas.

Monumento de Santiago


Monumento de Santiago

La historia del Monumento de Santiago, su ubicación y otros datos, podrás conocer en este escrito. El mismo fue diseñado por el arquitecto Henry Gazón Bona y su construcción se inició en el año del centenario de la Independencia Nacional (1944).

El Monumento a Los Héroes de la Restauración o de Santiago, es un monumento localizado en Santiago de los Treinta Caballeros, República Dominicana. El "Monumento a la Paz de Trujillo", como originalmente se llamó, fue erigido originalmente por órdenes del tirano Trujillo en su honor.

Fue diseñado por el arquitecto Henry Gazón Bona. Se inicializa su construcción en el año del centenario de la Independencia Nacional (1944), dándose su primer picazo el 30 de abril del precitado año por la Gobernadora Isabel Mayer y quedó concluida el mismo año para conmemorar los 100 años de la independencia dominicana. A la caída de Trujillo, se le dio el nombre de Monumento a los Héroes de la Restauración, el cual conserva hasta la fecha.

El Teleférico de Puerto Plata



PUERTO PLATA.- El Teleférico de Puerto Plata es un lugar muy interesante donde se puede vivir una emocionante aventura. Las cabinas del teleférico de Puerto Plata se dirigen hasta la Loma Isabel de Torresen la turística ciudad de Puerto Plata.

Una vez se llega a la Loma Isabel de Torres se puede observar un precioso y tupido jardín, un jardín como hay pocos en el mundo, con plantaciones de las más vistosas y exóticas flores, que adornan la verde montaña con su hermosura natural y su agradable perfume.

Viajando por el teleférico a unos mil metros de altura, se puede observar una exuberante vegetación mientras se disfruta de un momento que podría ser inolvidable. Otra espectacular vista que posee el viaje en el teleférico es la hermosa vista de la Ciudad costeña de Puerto Plata.

En la cima de la Loma Isabel de Torres se encuentra la estatua del Cristo Redentor o Cristo de la Libertad. El teleférico de Puerto Plata que a su vez es el único con que cuenta la isla de la República Dominicana, fue construido en el año 1974.

viernes, 9 de abril de 2010


El pico Duarte es una elevación montañosa perteneciente a la Cordillera Central en la República Dominicana, siendo el punto más elevado en las Antillas Mayores
El Pico Duarte y la Pelona son dos picos mellizos. Según algunas hojas topográficas vigentes los dos picos tienen la misma altura de 3087 msnm, sin embargo, mediciones con altímetro muestran que La Pelona queda algunos metros por debajo de la altura del Pico Duarte. Hasta los primeros años del siglo pasado los dos picos fueron llamados La Pelona, distinguiendo entre Pelona Grande y Pelona Chica. La Pelona Grande fue bautizada como Pico Trujillo en los años 30. Tras la muerte del dictador
Rafael Leónidas Trujillo le dieron su nombre actual.
La distancia recta entre las cumbres del Pico Duarte y La Pelona es de 1 ½ km. Las cimas están divididas por el Valle de Lilís, con una altura de 2950 msnm. Hacia el Este y hacia el Oeste hay mucha pendiente. Otras elevaciones importantes en los alrededores son el Pico del Barraco (2644 msnm) y la Loma de la Viuda (2801 msnm). Hacia el oriente está la Loma la Rusilla con 3038 msnm y el Pico Yaque (2761 msnm).
Hay cuatro valles importantes que drenan el agua del macizo del Pico Duarte: Uno de ellos es el
Valle de Bao, en el cual nace el Río Bao hacia el Norte, el Río Yaque del Norte hacia el Noreste, el Río Blanco y el Río Yaque del Sur hacia el Sur. Hacia occidente quedan los valles del Río Mijo y del Arroyo Limón que drenan hacia el Sur y los valles del Río Mao y sus afluentes que drenan hacia el Norte. Entre estos valles se levantan montañas que en muchos casos sobrepasan los 2000 msnm

viernes, 26 de marzo de 2010

Bienvenido a mi blogger.

Hola te doy la bienvenida a mi Blog, a partir de hoy encontraras informacion sobre mi pais, Republica Dominicana, la isla mas bella de la cual facilmente te enamoras . Sus Rios , Playas y Montañas te refejan una calida armonia y diverción, nuestro pais es lo nuestro lo verdadero .
Los dominicanos nos caracterizamos por ser persona agradables, simpaticas , bonitas y sobretodo confiables. Te garantisontiso que al visitar nuestro pais querra ser dominicano.